jueves, 24 de mayo de 2012

Bienvenidos


Hola a todos este es nuestro Blog sobre las redes LAN
esperamos les guste y les sea de su agrado y les sea de ayuda.

En seguida les mostraremos un video de como instalar Windows Server 2008 en una Maquina Virtual.

Disfruten de este su Blog!.

-ACIDI Dinamita!.
-Daniela Ivonne
-Cesar Dominguez
-Alexia Leyva
-Dante Posada
-Zack Martinez
Administradores de su Bolg.


Aplicaciones compatibles con Windows Server 2008.


Aplicaciones que son actualmente compatibles


Microsoft Application Virtualization 4.5 Beta
Microsoft Commerce Server 2007
Microsoft Dynamics CRM 4.0
Microsoft Exchange Server 2007 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Forefront Security for Exchange Server with Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Forefront Server Security for SharePoint with Service Pack 2 (SP2)
Microsoft Office Forms Server 2007 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Office Groove Server 2007 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft System Center Data Protection Manager 2007
Microsoft Office Project Portfolio Server 2007 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Office Project Server 2007 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Office SharePoint Server 2007 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft SQL Server 2005 Service Pack 2 (SP2)
Microsoft Windows SharePoint Services 3.0 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Windows Small Business Server 2003 R2

Aplicaciones que serán compatibles en el futuro


Microsoft Application Virtualization 4.5
Microsoft Dynamics AX 2009
Microsoft Dynamics GP 10 Service Pack 2 (SP2)
Microsoft Dynamics NAV 4.0 Service Pack 3 (SP3)
Microsoft Dynamics NAV 5.0 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Dynamics NAV 2009
Microsoft Dynamics SL 7 FP1
Microsoft Forefront Client Security Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Host Integration Server 2006 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Operations Manager 2005 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft SQL Server 2008
Microsoft System Center Configuration Manager 2007 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft System Center Essentials 2007 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft System Center Operations Manager Service Pack 1 (SP1)
Microsoft System Center Virtual Machine Manager
Microsoft Virtual PC 2007
Microsoft Virtual Server 2005 R2 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Windows Essential Business Server 2008
Microsoft Windows HPC Server 2008
Microsoft Windows Server Update Services 3.0 Service Pack 1 (SP1)
Microsoft Windows Small Business Server 2008
Microsoft Windows Storage Server 2008

Autor de la nota: Zack Martinez

Como dar mantenimiento a una Red

Bueno una red bien implementada y que cumpla con las normas no requiere de mucho mantenimiento, pero de todas formas debes tomar en cuenta lo siguiente para un mantenimiento preventivo adecuado:



1.-Verificar la conectividad: 


Tienes que verificar que el cableado este en buenas condiciones, es decir que no este roto y transmita sin problemas, para esto se utilizan equipos probadores de cableado que prueban la continuidad la atenuación y la impedancia. 


2.-Verificar que tantos los Jack's como los Plug's no tengan falsos contactos, es decir que estén bien "Ponchados" 



3.- Que los equipos de comunicación  estén funcionando correctamente (Switchs, Hubs,Routers etc.)


4.- Verificar el correcto funcionamiento de las tarjeta de red utilizadas tanto en los servidores como en las estaciones de trabajo.


6.- Revisar que no se tengan servicios y protocolos innecesarios que puedan generar trafico en la red, esto se hace con los programas: Sniffer Pro o el Network Inspector.



7.- Verificar la correcta configuración de recursos y servicios de red (impresoras, servidores, carpetas compartidas, servicios remotos etc.,)


Autor de la nota: Zack Martinez.

Uso de LINUX para redes LAN


El uso de direcciones IP privadas es la forma común de permitir a todos los nodos en una LAN acceder apropiadamente a los servicios de redes internos y externos. Los enrutadores en las puntas de la red (tales como cortafuegos), pueden recibir las transmisiones entrantes desde la Internet y enrutar los paquetes al nodo objetivo en la LAN; al mismo tiempo los cortafuegos/puertas de enlace pueden enrutar peticiones salientes desde un nodo LAN al servicio Internet remoto.
Una de las posibilidades que nos ofrece Linux es la de poder actuar como enrutador, es decir, decidir la ruta de los paquetes que reciba por cualquiera de sus interfaces en red.

para esta actividad utilizaremos un Maquina virtual con sistema operativo Centos y un cliente de pruebas en Windows.
  
los sistemas operativos con distribuciones basadas en RedHat traen Por defecto, la política IPv4 en los kernels Red Hat Enterprise Linux, pero es desactivado el soporte para el reenvío IP, lo cual previene que las cajas ejecutando Red Hat Enterprise Linux funcionen como enrutadores de bordes de la red dedicados. 

Esquema de la red:


para realizar esta práctica como es sobre maquinas virtuales tenemos 2 tarjetas una en la red WAN (Nat o adaptador puente ) y otra en la LAN (red interna) de nuestra red.





como ya les había expuesto estamos trabajando sobre maquinas virtuales, se debe configurar el archivo de las interfaces es la siguiente ruta: 



Verificamos la configuración de nuestra tarjetas de red, para lo cual una tiene una IP estática y la otra una IP dinámica que se la asigna nuestro servidor DHCP para para tener al acceso a Internet.



Para agregar al cliente de prueba dentro de la tabla de enrutamiento y la red LAN este debe estar dentro del mismo segmento de red y la puerta de enlace predeterminada la dirección IP que asignamos a la maquina anterior.
es importante tener en cuenta que como no tenemos un servidor DNS instalado se debe utilizar un reenviador publico, el cual sera 8.8.8.8 para que nuestra maquina pueda navegar en Internet.


Para activar el enrutamiento en un sistema Linux, tan solo basta con poner a '1' la variable ip_forward del sistema, es decir, basta con ejecutar desde la consola como  root y editamos el siguiente comando


La política forward permite al administrador controlar donde se enviaran los paquetes dentro de una LAN.


El aceptar paquetes reenviados a través del dispositivo interno IP interno del cortafuegos permite a los nodos LAN comunicarse entre ellos; sin embargo, no se les permite comunicarse externamente (por ejemplo, a la Internet). Para permitir a los nodos de la LAN que tengan una dirección IP privada comunicarse con redes públicas externas, configure el cortafuegos para el enmascaramiento IP



Para activar el reenvío IP, si este comando se ejecuta a través del indicador de comandos, entonces este valor no se recuerda luego de un reinicio. Puede configurar el reenvío de forma permanente modificando el archivo/etc/sysctl.conf. Busque y modifique la línea siguiente net.ipv4.ip_forward = 0 , reemplazando 0 con 1:
 lo que nosotros realizamos fue un script  con las siguiente líneas 

Con esta líneas se activar el  enrutador ssh para detener  la operación el servicio  ejecutamos el siguiente comando


Al tener la opción del reenviador habilitada se debe registrar el router el rango de direcciones IP por la interfaz de la tarjeta de red que se encuentra en la red LAN.


Encaso de que  queramos eliminar una ruta de direcciones de red se debe ejecutar el siguiente comando.




para verificar y verla rutas de configuración de router solo se ejecutamos el comando router


para terminar con nuestra instalación  verificamos que la maquina cliente si se este viendo con nuestra maquina router. Realizando un ping a la IP del router 


Para verificar que  el cliente si esta navegando se resuelve cualquier DNS publico con el comando nslookup  


Por ultimo verificamos que si se puede navegar a traces del cliente y que las opciones del router de la maquina Centros fueron bien configuradas.


Autor de la nota: Dante Posada





Características para elaborar un reporte del estado de una red

Hacer una prueba con equipo especializado en el cual te va a indicar la condición de todos los jacks ponchados así como la velocidad a la que opera, en el equipo que has de utilizar ingresas datos como tamaño de paquetes a utilizar en la prueba, velocidad de respuesta categoría del cableado, etc.. una vez que verificaste todos los nodos, patch cords y line cords entonces en una hoja anotas todos los datos que te arrojo el equipo de prueba nodo por nodo, y adjuntas una grafica del comportamiento de los mismos uno por uno.




Uno de los tipo de problemas más comunes que atienden los departamentos de soporte técnico son los de conectividad Windows XP nos da la posibilidad de verificar si nuestra conexión de red están recibiendo o no paquetes de datos pero lo que los usuarios verdaderamente desean saber es si están conectados o no a internet, a los recursos de su red local y si no lo están saber cuál es el problema y solucionarlo. Windows Vista integra 2 nuevas tecnologías: “Network Connectivity Status Indicator”, “Network Diagnostics Framework” conocidas como NCSI y NDF respectivamente, estas están diseñadas justamente para realizar diagnósticos más efectivos de las conexiones de red y solucionar problemas de conectividad con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y disminuir las llamadas al departamento de soporte técnico. 
El NCSI clasifica la conectividad en 4 niveles: 

  • Nivel Descripción 
  • Local and Internet Cuando el sistemas puede alcanzar la url www.microsoft.com 
  • Local Only Si el sistema no puede alcanzar la url www.microsoft.com pero si otros equipos de la red local como el DHCP o DNS 
  • Limited Si el sistema detecta conectividad de capa2 pero no puede alcanzar equipos de la red local 
  • No connectivity Si el sistema no tiene conectividad de capa2 (típicamente cuando el cable Ethernet esta desconectado)
Otras de las características nuevas son la clasificación de ubicaciones de red “Network Location” que nos permite catalogar a las redes a las que nos conectamos como Home, Work o Public con diferentes configuraciones de firewall para cada una de ellas además en el centro de redes y recursos compartidos tenemos un panel que nos indica de forma muy gráfica los permisos y accesos que tenemos configurado para cada red, dándonos la posibilidad incluso de personalizar los iconos para cada conexión. 

Microsoft recomienda como mejor práctica para buen funcionamiento del NCSI que la configuración del servidor proxy debe seleccionar el Web Proxy Automatic Discover o WPAD en palabras sencillas que en la venta del explorador donde se configura el proxy debemos seleccionar bajo la opción configurar automáticamente – Detectar la configuración automáticamente. 

En el caso de que en la infraestructura que estemos administrando se usa una configuración estática del proxy para que el NCSI trabaje correctamente debemos hacer una configuración más con el comando: netsh winhttp set proxy 
Ahora hablemos del “Network Diagnostics Framework” o NDF su función fundamental es la de diagnosticar problemas en las conexiones de red y repararlas. 

Trabaja con 3 fases de operación: 

Diagnóstico: Trata de identificar el problema de conexión y al finalizar este proceso se muestra un reporte al usuario con el problema y 3 posibles soluciones. 
Reparación: Esta fase inicia cuando el usuario selecciona algunas de las 3 opciones de reparación. Las reparaciones pueden ser de 3 tipos: 
Tipo de Reparación Descripción 
Automática Cuando la reparación la puede realizar el sistema sin intervención del usuario, básicamente son reconfiguraciones globales que requieren tener permiso de administrador para ser ejecutadas. 
Manual Requiere la intervención del usuario como por ejemplo conectar el cable de red, activar el botón para la tarjeta inalámbrica, o desconectar el Moden ADSL y conectarlo nuevamente después de 10 segundos. 
help topic Cuando la reparación del problema requiere varios pasos el NDF provee una ventana de ayuda que indica paso a paso la posible solución del problema, como por ejemplo cuando el usuario tiene que renovar sus certificados para su conexión inalámbrica.

Además el si el NDF no encuentra la solución al problema o no nos fueron útiles ninguna de las soluciones que nos presento tenemos la posibilidad de interactuar con Microsoft reportando el problema de forma automática vía internet y luego podemos verificar si existen nuevas soluciones. 
Para hacerlo podemos utilizar el comando wercon.exe y seleccionar la opción “See problems to check link”. 


Para los usuarios móviles que se conectan a varias redes especialmente inalámbricas el NDF adquiere una nueva dimensión ya que les ayuda a resolver sus problemas de conectividad en todas partes, desde problemas como malas configuraciones de proxy, hasta errores al poner la clave WEP o incluso les avisa que se olvidaron de encender el botón para activar su tarjeta inalámbrica. 

El NDF detecta de forma más eficiente los problemas de conectividad en redes inalámbricos cuando tenemos instalados tarjetas con drives de última generación, básicamente existen 2 tipos de drives los antiguos que se denominan FAT drives o también llamados “Legacy Wi-Fi Driver” y los Native Wifi drivers que los drivers nuevos. 

Para verificar el tipo de driver que tenemos instalado en nuestro equipo debemos utilizar el comando 
Netsh wlan show drivers




Autor de la nota: Dante Posada

Monitorear una Red


¿Qué es Monitorear una Red?

Es el uso de un sistema que constantemente en una red de computadoras en busca de componentes defectuosos o lentos, para luego informar a los administradores de redes mediante correo electrónico, pager u otras alarmas.

¿Cómo  podemos Monitorear una Red?

Existen muchos programas para monitorear una red que nos ofrecen gran variedad de contenido y la que mejor se adapte a nuestras necesidades, aquí mencionaremos en la siguiente tabla algunos de los diferentes programas para monitoreo de una Red así como sus característica

Nombre del programa para Monitorear Redes

Características





Es una eficiente herramienta de red para el detallado monitoreo del tráfico de internet. Provee estadísticas diarias sobre el tráfico local, de internet y http de diferentes usuarios. Ofrece muchas funcionalidades avanzadas como captura de ubicación geográfica de cualquier dirección IP y el nombre del Servidor. Este sencillo programa está diseñado tanto para profesionales de red como usuarios convencionales y cuenta con una interface amigable con el usuario
 (PLATAFORMA: WINDOS)

IPHostMonitor








LINK:  http://www.freedownloadmanager.org/es/
downloads/Monitor_de_Redes_de_
Servidores_IP_58908_p/free.htm
Es un software de supervisión de servidores y redes distribuidas, para el seguimiento del rendimiento y la disponibilidad de correos, db y otros servidores, sitios web / intranet / aplicaciones, equipos de red a través del SNMP (UNIX / Linux / Mac) y WMI (Windows), HTTP (S), Oracle, MySQL, MS SQL, ODBC, FTP, SMTP, POP3, IMAP, PING y más. Scripts o programas a la medida como monitores, incluyendo los plugins de Nagios. Informes periódicos por correo electrónico.
(PLATAFORMA: WINDOS)


RedEyes Host Monitor 2.16.0.1959

LINK:  http://www.winnue.com/2012/03/redeyes-host-monitor-21601959-gratis.html


RedEyes es una herramienta pequeña y fácil de usar diseñada para prueba operacional cíclica del rendimiento y la disponibilidad de hosts conectados a la red o acceso de Internet (estaciones de trabajo, servidores, enrutadores, etc.) con una dirección IP y alerta a los administradores en caso de fracaso de estos dispositivos o servicios. El dispositivo fue probado mediante el protocolo ICMP (verificación de conexión normal).
Permite una respuesta rápida a los posibles problemas en el aparato y eliminarlos en el menor tiempo. La utilidad RedEyes hace muy fácil la resolución de este problema.
(PLATAFORMA: WINDOS)



NET ORBIT 2.0











LINK: http://net-orbit.programas-gratis.net/descargar#estasviendo

Características:
  • Monitoreo de redes.
  • Cuando un usuario teclea en su ordenador, la información aparece en el ordenador desde el cual se vigila, en tiempo real.
  • Permite ver el escritorio de hasta 100 ordenadores remotos.
  • Monitoreo del uso de Internet.
  • Permite ver una lista de las aplicaciones utilizadas den cada ordenador remoto.
  • Realiza capturas de pantalla de los ordenadores remotos.
  • Permite apagar, reiniciar y cerrar sesiones de usuario de los ordenadores remotos.
  • Permite ejecutar programas y comandos en los ordenadores remotos.
  • Permite compartir ficheros con los ordenadores remotos.
  • Permite tener sesiones de chat con los usuarios.
  • Interfaz agradable y fácil de utilizar.


PRTG Traffic Grapher 9.1.0.1581








Monitorea, de una manera muy fácil, el ancho de banda y otros parámetro de tu red como routers y firewall.
Características:
  • Monitorea el uso de banda ancha y de red.
  • Trabaja con casi todos los switches, routers y corta fuegos.
  • Fácil instalación e interfaz simple de usar.

EtherLook 1.0







LINK:  http://www.bajame.net/EtherLook-1_0.htm

Es un poderoso monitor para redes TCP/IP en plataformas basadas en Windows. Puede monitorear todo el tráfico circulante en la red local y desde/hacia Internet, en tiempo real; permitiéndote administrar y supervisar la red de manera fácil y eficiente.
Características:
  • Monitoreo en tiempo real (captura de tráfico, visualización de datos, etc).
  • Desempeño estable.
  • Sin pérdida de paquetes.
  • Múltiples configuraciones predefinidas.
  • Interfaz flexible.
  • Monitoreo y análisis de todos los correos electrónicos capturados.
  • Monitoreo y análisis de todos los accesos Web en la red local.

IsItUp Network Monitor 5.0.4




LINK: http://isitup-network-monitor.archivospc.com/

Te permitirá monitorear servidores, sitios Web, puertos y sistemas de correo electrónico. El programa monitorea constantemente múltiples dispositivos IP, sitios Web, servidores, etc. y puede alertar vía correo electrónico. También revisará el contenido de tu sitio Web.
Características:
  • Monitoreo de servidores.
  • Monitoreo de sitios Web.
  • Monitoreo de puertos.
  • Monitoreo de sistemas de correo electrónico.
  • Puede monitorear múltiples
  • dispositivos a la vez.
  • Se ejecuta como un servicio.

































































































































Autor de la nota: Cesar Dominguez